12 Jul 2019 | 10:10 h

Síndrome piernas inquietas: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

Los síntomas se suelen manifestar durante las horas de descanso afectando la calidad del sueño.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Una de las principales consecuencias del síndrome piernas inquietas es el insomnio, el cual se estima padece un 15% de la población.

    ¿Qué es y cuáles son sus causas?

    También conocido como acromelalgia, es un trastorno neurológico que provoca el movimiento brusco de las extremidades y que afecta particularmente el descanso.

    Mientras una persona que padece este síndrome descansa, suele experimentar sensaciones de hormigueo, escalofríos, quemazón o incluso dolor, lo que hace que sea una necesidad moverse.

    Aún no se define una causa concreta pero los especialistas no descartan que tenga un componente genético.

    Pues se calcula que un tercio de los pacientes presentaron un historial clínico con antecedentes familiares.

    Los estudios fueron recogidos por uno de los mayores especialistas del campo, el doctor Diego García-Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño y presidente de la Sociedad Española del Sueño.

    ¿A quiénes afecta el Síndrome Piernas Inquietas?

    Aunque esta condición sea desconocida para muchos, según datos médicos se estima afecta al 15% de la población de entre 18 y 65 años.

    De acuerdo con el doctor García-Borreguero, “se constata que al menos seis de cada diez pacientes tienen un familiar cercano que también está afectado en alguna medida”.

    Además, también agrega que se está ante una “enfermedad frecuente” aunque “la mayor parte de personas afectadas desconocen que padecen de este cuadro, atribuyéndolo, por erro a otros cuadros, por ejemplo, problemas de circulación”.

    ¿Qué hacer frente a el síndrome piernas inquietas?

    Estar al pendiente de nuestro estilo de vida puede ser una manera de controlar y mejorar los síntomas de piernas inquietas.

    Si este es tu caso puedes seguir estos consejos.

    Ponerse más alto: Elevar la mesa o las estanterías de tal forma que puedas trabajar o leer de pie.

    Estiramientos: terapias como el tai chi, yoga, acupuntura y musicoterapia son un buen aliado para mitigar los síntomas físicos y emocionales.

    Mantener activa la mente: ayuda a reducir los síntomas.

    No luchar contra la necesidad de moverse: hacerlo puede provocar que los síntomas se agudicen. Se aconseja hacer ejercicios para mejorar la flexibilidad, corregir las posturas y fortalecer los músculos y articulaciones de las piernas.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max