Cargando...
14 Feb 2025 | 7:40 h

La hora exacta en la que debes dormir para proteger tu cerebro y evitar daños, según la ciencia

Dormir a la hora adecuada no solo mejora el descanso, sino que también protege el cerebro y previene enfermedades cognitivas.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Horas de sueño.

    La ciencia del sueño ha revelado que no solo es crucial la cantidad de horas que dormimos, sino también el momento en que nos acostamos. Estudios recientes sugieren que acostarse tarde está vinculado a mayores tasas de trastornos mentales y conductuales.

    Nuestro cuerpo sigue un ritmo circadiano, un reloj biológico de 24 horas influenciado por la luz y la oscuridad, que regula funciones vitales como la temperatura corporal, el metabolismo y la liberación de hormonas. Alterar este ritmo natural, por ejemplo, acostándose muy tarde, puede afectar negativamente la salud cerebral.

    Además, la calidad del sueño es esencial. Un estudio publicado en Psychiatry Research encontró que tanto madrugadores como noctámbulos presentan más problemas de salud mental si se quedan despiertos hasta tarde. Los investigadores destacaron que el peor escenario es que las personas que se acuestan tarde no modifiquen sus hábitos de sueño.

    ¿Qué recomiendan los expertos?

    • Establecer una rutina de sueño constante: Ir a la cama y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico, promoviendo un sueño más profundo y reparador.
    • Crear un ambiente adecuado para descansar: La habitación debe estar oscura, tranquila y a una temperatura agradable, lo que favorece la relajación.
    • Evitar el consumo de cafeína, alcohol y comidas pesadas antes de dormir: Estas sustancias pueden alterar el ritmo del sueño y dificultar la conciliación del descanso.
    • Realizar actividad física regular: El ejercicio contribuye a un sueño más profundo, ya que el cuerpo necesita tiempo para relajarse después del ejercicio.
    • Practicar técnicas de relajación antes de dormir: La meditación, la respiración profunda o leer un libro pueden ayudar a reducir el estrés y preparar la mente para descansar.

    Para proteger la salud cerebral y evitar daños, es recomendable acostarse y levantarse temprano, manteniendo una rutina de sueño constante y priorizando la calidad del descanso. Estas prácticas no solo benefician al cerebro, sino que también mejoran la salud general y el bienestar.