Investigaciones recientes han explorado el impacto de una planta milenaria en la función cognitiva y el bienestar general. Conoce sus posibles beneficios, riesgos y lo que dice la ciencia al respecto.
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Panax ginseng, conocido también como ginseng coreano, ha sido utilizado en la medicina tradicional asiática durante siglos. Originario de Corea, China y Siberia, esta planta ha despertado el interés de la ciencia moderna por su potencial para mejorar la función cognitiva, reducir el estrés y brindar otros beneficios al organismo.
Sin embargo, no debe confundirse con otras especies como el ginseng americano o el eleuthero, ya que tienen composiciones y efectos distintos.
LEER MÁS: La influencer Nicolle Figueroa: Reflexiones sinceras sobre la realidad detrás de las redes sociales
El Panax ginseng es un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a resistir el estrés físico y mental. Sus beneficios provienen de sus compuestos activos llamados ginsenósidos, los cuales parecen influir en el funcionamiento del cerebro, el sistema inmunológico y la resistencia al cansancio.
Se consume mayormente en infusiones, cápsulas o extractos, y es objeto de estudio por su posible impacto positivo en la salud.
Algunas investigaciones sugieren que el ginseng coreano podría favorecer la memoria, la concentración y el tiempo de reacción, especialmente en adultos de mediana edad. Además, cuando se combina con extracto de hoja de ginkgo biloba, su efecto en la mejora de la memoria parece potenciarse.
Según la base de datos científica Natural Medicines Comprehensive Database, su eficacia ha sido clasificada como "posiblemente efectiva" para ciertas funciones cognitivas. No obstante, se requieren más estudios para confirmar sus efectos a largo plazo.
Más allá de su impacto en la función cerebral, el Panax ginseng ha sido asociado con diversos beneficios para la salud:
Si bien el Panax ginseng es generalmente seguro en dosis adecuadas, su uso prolongado o excesivo podría generar efectos adversos. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
Se recomienda especial precaución en mujeres embarazadas, personas con enfermedades autoinmunes o problemas de coagulación, ya que el ginseng podría afectar estas condiciones.
TAMBIÉN PUEDES VER: Infusión de perejil para limpiar los riñones: ¿Cómo tomarla correctamente para obtener resultados?
El Panax ginseng puede interactuar con varios fármacos, por lo que es fundamental consultar a un médico antes de incorporarlo a la rutina. Algunas de las interacciones más relevantes incluyen:
Los estudios han utilizado dosis de 200 mg a 3 gramos al día, generalmente durante un período de hasta 12 semanas. La cantidad exacta puede variar según la edad, el estado de salud y el objetivo del consumo, por lo que es recomendable buscar asesoramiento médico antes de comenzar a tomarlo.
El Panax ginseng sigue siendo una de las hierbas más estudiadas en el ámbito de la salud natural. Aunque existen indicios de que podría mejorar la memoria, el rendimiento mental y la energía, su eficacia aún requiere mayor respaldo científico.
Si decides incorporarlo en tu rutina, hazlo con moderación y bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar efectos adversos o interacciones con otros tratamientos.