El oscuro secreto de entregar un celular a tu hijo representa un riesgo silencioso que podría marcar su futuro.
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn un mundo hiperconectado, nuestros dispositivos se han vuelto compañeros inseparables. Sin embargo, la ciencia advierte que la exposición excesiva a pantallas puede perturbar procesos esenciales en el cerebro, afectando funciones como la atención, la memoria y el control emocional.
LEER MÁS: Alerta Inmigrantes: Los documentos que debes tener a la mano ante una posible redada de ICE
Recientes investigaciones en niños y adolescentes revelan que más de dos horas diarias frente a dispositivos se asocia con un menor desarrollo de la materia blanca, vital para la comunicación entre áreas cerebrales. Además, se observa una reducción en el volumen de la materia gris en regiones clave para la toma de decisiones y la regulación emocional, sugiriendo un impacto negativo en la capacidad cognitiva.
TAMBIÉN PUEDES VER: La filosofía de Tania Victoria Marín: el equilibrio entre familia, trabajo y crecimiento personal
Si bien la tecnología es una herramienta esencial en la vida moderna, es crucial usarla de manera consciente. Adoptar hábitos que limiten el uso excesivo de pantallas no solo protege nuestro cerebro, sino que también nos permite disfrutar de una salud mental más equilibrada en la era digital.