Un microorganismo silencioso que puede esconderse en alimentos cotidianos y causar graves intoxicaciones si no se toman las precauciones adecuadas.
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa Escherichia coli, comúnmente conocida como E. coli, es una bacteria que reside habitualmente en los intestinos de humanos y animales, desempeñando un papel esencial en la digestión. Sin embargo, ciertas cepas pueden ser altamente peligrosas, causando desde infecciones intestinales hasta complicaciones severas como el síndrome urémico hemolítico. Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una alerta por la posible presencia de E. coli productora de toxina Shiga en quesos de la marca Jean Perrin distribuidos en España, subrayando la importancia de la vigilancia alimentaria.
La E. coli puede infiltrarse en nuestra cadena alimentaria de diversas maneras:
Los síntomas de una infección por E. coli suelen manifestarse entre tres y cuatro días después de la exposición e incluyen:
TAMBIÉN PUEDES VER: Padrón actualizado del SISFOH 2025: Consulta con DNI si tu hogar clasifica como pobre o no para acceder a los bonos
En situaciones graves, especialmente en niños pequeños y adultos mayores, la infección puede progresar a síndrome urémico hemolítico, una condición que afecta los riñones y puede ser potencialmente mortal.
Para minimizar el riesgo de infección por E. coli, es esencial adoptar prácticas de seguridad alimentaria:
La E. coli representa un peligro invisible pero prevenible en nuestra alimentación diaria. Adoptar prácticas de higiene y manipulación segura de los alimentos es fundamental para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Manténgase informado y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias para minimizar los riesgos asociados con esta bacteria.