
Pérez-Albela: "La Chía ayuda a fortalecer los huesos y articulaciones"
El Dr. José Luis Pérez-Albela comparte las propiedades nutricionales de la chía y explica que ayuda a proteger el hígado de quienes la consumen.
Las semillas de chía provienen de la planta "salva hispánica". Estos superalimentos poseen principalmente omega 3, calcio, fibra dietaria, magnesio, hierro y potasio que ayudarán a fortalecer el sistema inmune.
Asimismo, el doctor Pérez-Albela revela que las semillas de chía tienen propiedades antioxidantes y depurativas. También, brinda una receta fácil y nutritiva para hacer en casa.
Beneficios de la chía para la salud
• Ayuda a cuidar la buena salud del cerebro y el corazón por su aporte de omega 3
• Favorece la eliminación de toxinas del organismo
• Ayuda a fortalecer los huesos y las articulaciones
• Protege el hígado y mejora la digestión
• Ayuda a reducir los triglicéridos
• Previene la retención de líquidos
• Da saciedad, lo cual es ideal para alcanzar el peso ideal
• Mantiene el cuerpo hidratado, ideal para deportistas
"Para activar la chía y aprovechar todos sus beneficios, remoja (hidrata) las semillas en agua hervida, por al menos dos horas antes de consumirlas", recomendó el Dr. Pérez-Albela.
¿Cómo hacer un pudín de chía?
Esta receta con chía es rica en antioxidantes y rinde para 2 porciones.
Ingredientes
2 tazas de 'leche' vegetal sin endulzar
8 cucharadas de semillas de chía
2 cucharadas de vainilla
Panela o miel al gusto
Preparación
Coloca la 'leche' vegetal, la panela, la vainilla y las semillas de chía en un recipiente de vidrio con tapa. Luego, mezcla bien los ingredientes, cierra y refrigera de un día a otro. Retira del refrigerador y rectifica el dulzor. Sirve frío con los frutos de tu preferencia como manzana, plátano, nueces, almendras, pasas.
NO TE PIERDAS: ¿Qué cuidados debe tener una prótesis dental?
TE PUEDE INTERESAR: Rusia pide a la OMS el registro acelerado de su vacuna anticovid, Sputnik V
Del mismo modo, el galeno manifestó que es bueno tomar chía (previamente hidratada) con jugo de naranja, mandarina o toronja. "Ayuda a romper el ayuno de la noche", agregó.
Finalmente, el especialista Pérez-Albela señala que para un consumo frecuente, la dosis recomendada es una cucharada de chía al día. "Hay que evitar los excesos", remarcó.
Te puede interesar
