Todas las personas que viajarán gratis en Metropolitano, corredores complementarios y transporte público el 2025
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa ampliación norte del Metropolitano traerá significativos beneficios a miles de usuarios en 2025. Sin embargo, este no es el único medio de transporte disponible en Lima, ya que los ciudadanos también cuentan con los corredores complementarios, el Metro de Lima y los buses operados por diversas empresas para desplazarse por la ciudad.
Entre las iniciativas destacadas en este sector se encuentra el pase libre, un beneficio destinado a facilitar el transporte de ciertos grupos de la población.
¿Quiénes pueden acceder al pase libre en el transporte público?
- Policías y bomberos voluntarios: Según la Ley N° 26271, en vigor desde hace tres décadas, los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú tienen derecho a viajar gratuitamente en el transporte público.
- Personas con discapacidad severa: La Ley N° 30412 otorga el pase libre a personas con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Para acceder a este beneficio, es necesario tramitar la documentación correspondiente.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es responsable de garantizar el cumplimiento de estas normativas. Las empresas que infrinjan estas leyes pueden enfrentar sanciones como la suspensión de su autorización para operar por cinco días, además de multas de S/1.030 (20 % de una UIT). En caso de reincidencia, la suspensión aumenta a 15 días y la multa asciende a S/2.060 (40 % de una UIT).
¿Cómo obtener el pase libre para el Metropolitano?
Para acceder al pase libre en el Metropolitano, las personas con discapacidad deben estar registradas en el Conadis, que emite un carnet amarillo. Con este carnet y su DNI, los solicitantes deben acudir a los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) del Metropolitano, ubicados en la Estación Central y en los terminales Naranjal y Matellini. El trámite se realiza de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00 horas.
La primera emisión de la tarjeta azul es gratuita. Sin embargo, en caso de pérdida o daño, se debe pagar un costo de S/4.50. La tarjeta tiene una vigencia de hasta 10 años.