Bárbara Mori da vida a una madre que mueve cielo y tierra para que su hijo, con parálisis cerebral severa, tenga una mejor calidad de vida. Su historia real inspira a miles.
Únete al canal de Whatsapp de WapaComo parte de sus nuevos estrenos, Netflix presentó la película "Los dos hemisferios de Lucca", una conmovedora producción mexicana que está basada en el libro homónimo de la periodista Bárbara Anderson y es protagonizada por la recordada Bárbara Mori y Juan Pablo Medina. La cinta está basada en hechos reales y en esta nota te cuento qué pasó con el verdadero Lucca y su madre.
PUEDES VER: Juan Pablo Medina: ¿Qué le pasó y por qué perdió una pierna el actor de 'Los dos hemisferios de Lucca'?
La película está basada en el libro del mismo nombre escrito por la periodista argentina Bárbara Anderson, quien usó su vida para crear esa historia. En el texto, la mujer cuenta la travesía que su familia pasó tras el nacimiento de su hijo, Lucca, quien fue diagnosticado con parálisis cerebral severa.
Como vemos en la película, la familia vivía en hospitales, probando tratamientos médicos y demás, sin hallar una solución que lleve a Lucca a tener una mejor vida. Con el paso del tiempo, Anderson descubre que en la India existe un tratamiento experimental que puede ayudar a su hijo. De esta manera, programan un viaje a Bangalore en 2017.
Bárbara hizo lo imposible para que Lucca fuera atendido en la clínica del doctor Rajah Kumar, donde una máquina llamada Cytotron era usada para el tratamiento. El problema es que no había sido probada en jóvenes.
Luego de 28 días de tratamiento, Lucca pudo comer solo y a decir sus primeras palabras. Al ver el progreso de su hijo, Anderson luchó para que la máquina llegue a México y más niños fueran atendidos.
Bárbara Mori ingresa a Netflix con una historia familiar y de superación.
La película sigue a Bárbara y Andrés mientras enfrentan los desafíos de criar a un hijo con necesidades especiales. Decididos a encontrar una solución que mejore la calidad de vida de Lucca, la familia emprende un viaje a la India en busca de un tratamiento experimental llamado Cytotron, que promete regenerar sus neuronas. Este viaje no solo representa una esperanza médica, sino también una travesía emocional y espiritual para cada miembro de la familia.