13 Abr 2025 | 7:33 h

Fuerte temblor sacudió Perú hoy, 13 de abril: conoce el epicentro y la magnitud

Un nuevo sismo sorprendió a los peruanos este 13 de abril de 2025 en plena madrugada. Revisa aquí el lugar, la magnitud y todos los detalles oficiales del IGP.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Sismo.

    Un nuevo movimiento sísmico sorprendió a los peruanos este domingo 13 de abril de 2025. De acuerdo con el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor ocurrió a las 03:03:29 de la madrugada, con una magnitud de 3.5 y epicentro a 13 kilómetros al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, Lima. La profundidad fue de 40 kilómetros.

    Este evento recuerda a la población la importancia de estar prevenidos, ya que el Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico.

    ¿Qué es el IGP y cuál es su función en Perú?

    El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es la entidad encargada de monitorear y estudiar los fenómenos naturales como sismos, volcanes y el fenómeno El Niño. Su objetivo es informar a la ciudadanía y emitir alertas oficiales para reducir riesgos y prevenir desastres.

    ¿Por qué ocurren tantos temblores en Perú?

    Los temblores se producen por el movimiento de las placas tectónicas que se encuentran bajo la superficie de la Tierra. En el caso de Perú, estas placas están en constante fricción, lo que genera liberación de energía en forma de ondas sísmicas.

    ¿Qué diferencia hay entre sismo, temblor y terremoto?

    Estos tres términos significan lo mismo en términos científicos. Sin embargo, en el lenguaje común:

    • Temblor: Sismo de menor intensidad, sin daños.
    • Terremoto: Sismo fuerte que causa daños materiales o pérdidas humanas.
    • Movimiento telúrico: Término técnico que se usa para referirse a cualquier sismo.

    ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

    Antes del sismo:

    • Identifica zonas seguras en casa y trabajo.
    • Prepara tu mochila de emergencia.
    • Participa en simulacros.
    • Refuerza la infraestructura de tu vivienda.

    Después del sismo:

    • Verifica si hay fugas de gas o agua.
    • Auxilia a las personas heridas.
    • Mantente alejado de estructuras dañadas.
    • Sigue las indicaciones de las autoridades.
    • Si estás cerca del mar, aléjate por prevención de tsunami.

    ¿Qué debe tener tu mochila de emergencia?

    El IGP recomienda incluir:

    • Agua embotellada y alimentos no perecibles.
    • Alcohol, desinfectante, medicinas básicas.
    • Linterna, radio a pilas y baterías.
    • Ropa abrigadora, frazadas, documentos personales.
    • Artículos para bebés o adultos mayores (biberones, pañales, papillas).