Los empleados del sector privado podrán beneficiarse de la medida siempre que lleguen a un acuerdo con su empleador.
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Gobierno estableció, a través de un decreto publicado en el diario El Peruano, los días no laborables compensables para los trabajadores del sector público a nivel nacional durante este año y enero de 2026.
LEE MÁS: Asteroide, que amenazaba a la Tierra, podría colisionar contra la Luna con consecuencias devastadoras
El Decreto Supremo 042-2025-PCM, firmado por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y los ministros de Trabajo, Daniel Maurate, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, detalla las fechas establecidas:
Según el decreto, la implementación de estos días no laborables, junto con los feriados oficiales, genera fines de semana largos que fomentan el turismo interno y contribuyen a su desarrollo.
Las horas no trabajadas en estas fechas deberán ser recuperadas en los diez días siguientes o en el momento que cada entidad pública determine según sus necesidades.
En el caso del sector privado, las empresas pueden acogerse a esta medida previa coordinación con el empleador. Si no se llega a un acuerdo, la forma de compensación de horas será determinada por el empleador.
El decreto también señala que algunas actividades esenciales no se verán afectadas por estos días no laborables. Entre ellas se incluyen los servicios de salud, limpieza, saneamiento, electricidad, agua, gas y combustible.
Asimismo, quedan excluidos los sectores de comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, traslado de valores y la venta de alimentos y víveres.