Conoce las razones por las cuales los supermercados requieren el documento nacional de identidad al momento de realizar una compra.
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn Perú, es común que los supermercados y centros comerciales soliciten el número de DNI al momento de realizar una compra. Sin embargo, muchos clientes proporcionan esta información sin cuestionar los posibles riesgos que conlleva compartir su documento de identidad con cualquier empresa o persona.
Ante esta situación, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha respondido diversas inquietudes sobre el tema, advirtiendo sobre los usos que pueden darle las empresas a estos datos.
Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, explicó en una entrevista con La República que los comercios suelen pedir el DNI con la finalidad de elaborar perfiles de consumo sin el consentimiento de los clientes. Esta información es utilizada para estrategias de publicidad, mercadeo segmentado e incluso puede terminar en bases de datos personales.
“El comercio solicita el DNI para trazar perfiles de consumidor (...), con esta información pueden conocer qué ropa compras, qué calzado prefieres, la frecuencia con la que realizas tus compras, si adquieres productos tecnológicos e incluso estimar cuánto ganas al mes. Así, saben qué tipo de publicidad enviarte para captar tu atención”, detalló Cáceres.
A pesar de ello, la ley solo exige la identificación del comprador si el monto supera los S/ 700. En compras menores a esa cifra, especialmente si se pagan en efectivo, no es obligatorio proporcionar el DNI.