Las alertas sobre la detección de alérgenos no especificados en el arroz han causado preocupación.
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha realizado una alerta sanitaria tras detectar la presencia de alérgenos no declarados en el producto "4 Golden Savoury Rice Steam Bags" de la marca Iceland. Este arroz, distribuido en paquetes de 600 gramos con fecha de consumo preferente del 16 de noviembre de 2025, contiene crustáceos, pescado, moluscos y leche, ingredientes que no figuran en su etiquetado.
La omisión de estos alérgenos en la etiqueta representa un riesgo significativo para personas alérgicas, ya que el consumo inadvertido puede provocar reacciones adversas severas, incluyendo anafilaxia. La AESAN ha señalado que el producto ha sido distribuido principalmente en las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, aunque no se descarta su presencia en otras regiones de España.
Ante esta situación, la AESAN recomienda a los consumidores que hayan adquirido este producto que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra. La empresa fabricante, con sede en Bélgica, ha iniciado el proceso de retirada del mercado en respuesta a la alerta sanitaria.
La presencia de alérgenos no declarados en productos alimenticios es una infracción grave de la normativa vigente, ya que vulnera el derecho de los consumidores a recibir información veraz y completa sobre los alimentos que adquieren. Esta falta de transparencia puede tener consecuencias legales para las empresas responsables.
Este incidente pone de relieve la importancia de un etiquetado preciso y detallado en los productos alimentarios. Las autoridades sanitarias instan a las empresas a revisar sus procesos de etiquetado y a implementar controles de calidad más estrictos para garantizar la seguridad de los consumidores.
No es la primera vez que se producen alertas de este tipo. En ocasiones anteriores, otros productos han sido retirados del mercado por contener alérgenos no declarados, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante por parte de las autoridades y de las propias empresas alimentarias.
Los consumidores con alergias o intolerancias alimentarias deben permanecer atentos a las alertas sanitarias y revisar minuciosamente las etiquetas de los productos que adquieren. Ante cualquier duda o reacción adversa, se recomienda contactar con los servicios sanitarios y notificar el incidente a las autoridades competentes.