Cargando...
06 Feb 2025 | 17:48 h

Samahara Lobatón revela la extraña condición genética con la que nació su segunda hija

Samahara Lobatón comparte un detalle especial sobre su segunda hija, quien ha sorprendido con la condición con la que nació en sus ojos. La influencer reveló la condición genética en redes sociales.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Samahara Lobatón habla de su maternidad | Composición: Wapa Captura de pantalla - Instagram

    Desde su nacimiento, la segunda hija de Samahara Lobatón ha llamado la atención de sus seguidores por un rasgo muy especial. La influencer, quien suele compartir momentos de su día a día como madre de dos niñas, reveló recientemente un detalle único sobre los ojos de su bebé. Esta revelación ha causado sorpresa en redes sociales, donde muchos han destacado la belleza de la pequeña y han querido saber más sobre su condición genética. ¿De qué se trata?

    ¿Con qué condición nació la segunda hija de Samahara Lobatón?

    Samahara Lobatón suele compartir en su cuenta de Instagram su día a día como joven madre de dos niñas. Hace algunos meses, la influencer dio a luz a su última bebé, fruto de su relación con Bryan Torre y después de unas semanas, ella mostró el rostro de la pequeña para gusto de sus seguidores.

    Sin embargo, un detalle que ha llamado la atención de la pequeña son sus ojos, que suelen cambiar de color, sorprendiendo a todos por su especial belleza. En ese entonces, la hija de Melissa Klug reveló que su hija habría heredado su color de ojos de Melissa Lobatón, quien es la hermana de Samahara.

    Este jueves 6 de febrero, Samahara compartió una sesión de fotos por San Valentín acompañada de sus dos hijas y Bryan Torres y en sus historias publicó una foto del rostro de su última bebé, donde mostraba sus ojos y contaba la extraña condición genética con la que nació.

    Mostrando los ojos de su última heredera, Lobatón escribió: Ainara tiene heterocromía. Es una gatita linda”, se lee en el mensaje.

    ¿Qué es la heterocromía?

    La heterocromía es una condición ocular en la que una persona tiene diferentes colores en el iris de cada ojo o variaciones de color dentro del mismo iris. Esta particularidad puede ser congénita, es decir, presente desde el nacimiento debido a una mutación genética que afecta la distribución de melanina, o adquirida, causada por lesiones, inflamaciones o ciertas enfermedades.

    Aunque en la mayoría de los casos no representa un problema de salud, en algunos puede estar asociada a síndromes como el de Waardenburg o enfermedades oculares específicas.

    Según la Academia Americana de Oftalmología (AAO), la heterocromía puede presentarse en tres formas principales: completa, cuando cada ojo tiene un color diferente; sectorial, cuando una parte del iris es de un color distinto al resto del ojo; y central, cuando hay un anillo de otro color alrededor de la pupila.

    La AAO enfatiza que, aunque muchas personas con heterocromía no presentan complicaciones, es importante acudir a un oftalmólogo si la diferencia de color aparece repentinamente, ya que podría ser un signo de una afección subyacente como el glaucoma o la uveítis.